El diferencial "a secas" lo tienen todos los coches y es un sistema de engranajes que va en la caja de cambios (en los coches de propulsión con motor delantero va en el centro del eje trasero, se le llama grupo), estos engranajes permiten que las ruedas derechas e izquierdas del eje de propulsión (tracción para coches que "tiran" del eje delantero) giren a revoluciones diferentes ya sea cuando toman una curva (en este caso la rueda interior recorre menos camino que la rueda exterior) o cuando patina una rueda del eje, en este caso si no hay nada que lo impida la potencia del coche se escapa por la rueda que patina y la otra rueda que podría hacer tracción para mantener el coche en la trayectoria correcta no recibe ninguna potencia y por ello tras un límite físico el coche patina, dererrapa y trompea. En el video de abajo podéis ver como funciona un diferencial.
La dirección del video me la ha pasado un compañero del trabajo que también le encantan los coches. La banda sonora me recuerda a las pelis antiguas de Disney pero el video de 9 minutos es muy, muy ilustrativo y aunque está en inglés se entiende perfectamente lo que es un diferencial. Ya me diréis que os parece.
Antiguamente, las ruedas de los vehículos estaban montadas de forma fija sobre un eje. Este hecho significaba que en una curva una de las dos ruedas no giraba bien, desestabilizando el vehículo. Mediante el diferencial se consigue que cada rueda pueda girar correctamente en una curva, sin perder por ello la fijación de ambas sobre el eje, de manera que la potencia del motor actúa por igual sobre cada una de las ruedas del eje de propulsión.
El autoblocante lo suelen tener los coches muy potentes o los de competición, precisamente para que el coche pueda transmitir la máxima potencia del motor a las ruedas y éstas al asfalto en cualquier situación de falta de adherencia. Existen varios tipos de autoblocantes: mecánico con muelles y láminas que aumentan el rozamiento interno del diferencial para anular el efecto de éste un porcentaje que en el F355 está tarado al 45%, mecánicos con sistema Torsen, mecánicos mediante viscoacoplador Ferguson, y los tan de moda actualmente que son los electrónicos a base de múltiples sensores. En el croquis del final está el despiece del F355.
